¡TU CORAZON LATE MAS DE 36 MILLONES DE VECES EN UN AÑO!
¿Por qué el corazón es el órgano más importante del cuerpo?
Porque bombea sangre a todo nuestro cuerpo. El corazón es un músculo que no necesita de nuestras órdenes para trabajar. El late solo al menos 70 veces por minuto desde que nacemos hasta que nos morimos, ¡sin detenerse nunca!, para hacer circular la sangre por nuestro cuerpo. Primero el corazón bombea sangre a los pulmones, donde ésta recibe el oxigeno que respiramos del aire, y luego la lleva al resto del cuerpo. La sangre va y viene por las venas y las arterias. Normalmente tu corazón late a un ritmo de 70 u 80 veces por minuto, cuando haces ejercicio, el latido es más frecuente y cuando duermes, más lento.
El pasado 27 de septiembre se celebró en todo el mundo el DÌA INTERNACIONAL DEL CORAZON, con el tema: "Trabaja con el Corazòn", que se instauró para hacer conciencia en las personas, que las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares suponen la principal causa de muerte en el mundo, con más de 17,2 millones de víctimas al año.
Como consecuencia de éstos riesgos, las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatìas periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.
Sep
En las cifras de
Las personas que tienen bajo riesgo cardiovascular son aquellas que se encuentran en el peso normal, cuya presión arterial es menor de 120/80 mm Hg; los niveles de colesterol total por debajo de 200 mg/dl; que no fuman y su glucosa en sangre en ayunas es menor a 100 mg/dL. Actualmente se considera que solo el 10 por ciento de la población adulta cumple con estas condiciones.
El cardiólogo Enrique Gómez Álvarez destacó que la dieta es un factor de riesgo modificable significativo para la enfermedad cardiovascular. En los países en desarrollo, como México, el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y carbohidratos refinados ha aumentado mientras que se ha disminuido la ingesta de cereales, frutas y vegetales.
El tabaquismo de segunda mano o pasivo, se incrementa en un 30 por ciento el riesgo de enfermedad coronaria. Quiénes están expuestos habitualmente al tabaquismo pasivo tienen un riesgo cardiovascular casi tan elevado como el de los fumadores.
Para los especialistas, en México, la causa número uno de morbilidad y mortalidad en el adulto son los padecimientos cardiovasculares y las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que son las principales generadoras de dichos padecimientos.
La obesidad es uno de los catalizadores más importantes para el incremento en la prevalencia de ECNT independientemente de la edad y sexo. El sobrepeso y la obesidad han aumentado en 30%. El 29.3% de los niños de
El 26.5% de la población tiene cifras de colesterol elevadas. La hipercolesterolemia afecta entre 25 y 51% de los adultos mexicanos.
La única posibilidad de atenuar esta terrible epidemia y reducir hasta en un 90 por ciento el riesgo de padecer un infarto, es la prevención y control de los factores de riesgo cardiovascular mediante acciones como:
§ Mantener un peso saludable
§ Vigilar y controlar la presión arterial alta y la diabetes
§ Suprimir el tabaquismo
§ Moderar el consumo excesivo de alcohol
§ Seleccionar una alimentación adecuada (en contenido, variedad, y horarios)
§ Dedicar el tiempo suficiente al esparcimiento
§ Evitar el estrés
§ Integrarse a programas de ejercicio físico regular.
(OMS, Instituto Nacional de Cardiología de México, JOURNALMEX Periodistas de México, INSP)
Virtudes del Perejil:
Esta hierba es útil para combatir la debilidad del corazón, así como la retención de líquido, las irregularidades de la menstruación, la cistitis y algunos trastornos gastrointestinales como la indigestión y los cólicos.
El Ajo,
El jugo de pepino ayuda a reducir la presión arterial. Además, las vitaminas y demás nutrientes de las verduras frescas promueven la salud cardiovascular.
(Rev. Selecciones, junio 2004)
Estás a un clic para ganar premios con Windows Live