“No se trata de olvidar al enfermo después de la consulta”
Surge proyecto altruista que se hace necesario en este tiempo de crisis en que los medicamentos y las consultas médicas muchas de las veces escapan a la economía de la familia. Narró para el mensajero el coordinador del proyecto: Julio Pérez Hernández:
El proyecto consiste en la integración de un dispensario médico con el fin de apoyar a personas de escasos recursos, sobre todo para aquellos que no tienen facilidad de una consulta médica; el proyecto incluye un médico que atienda a estas personas y al mismo tiempo recolectamos los medicamentos. Tenemos 100 donadores que mensualmente nos van a estar regalando 10 pesos para sostener este dispensario médico”.
Los integrantes de dicho proyecto comenta Julio son: “El proyecto lo integran jóvenes de pastoral juvenil de 13 años en adelante con el apoyo de El Pbro. José Pascasio Herrera Hdez. y el consejo parroquial. Se acepta a toda persona que quiera apoyarnos para poder extender esto a las comunidades también no solamente en la parroquia”.
Estos emprendedores jóvenes han dado este primer paso y exhortan a las personas que quieran colaborar ya que se está creando un fondo de ahorro: “El proyecto inició en el mes de Febrero y estamos ahorita dando los primeros pasos; tenemos ahorita 400 medicamentos recolectados y que ya se están utilizando para ayudar a algunas personas; pueden ya acudir al grupo siempre y cuando traigan una receta de que necesitan ese medicamento; pueden dirigirse a la oficina parroquial con la secretaria, con algún integrante de la pastoral juvenil. El dispensario se encuentra hubicado en dos domicilios conocidos a donde usted podrá adquirir su medicamento: Casa de la Sra. María Ramos y del coordinador Julio Pérez Hernández.”
“El fondo de ahorro es para comprar medicamento que no se tiene y para consultas a personas de escasos recursos. La colecta de medicamento es permanente para quienes quieran donar; también se aceptan víveres ropa y juguetes ya que en el proyecto se contempla vigilar que el enfermo tome sus medicamentos y cuando se trate de falta de alimentación apoyarlos. No se trata de olvidar al enfermo después de la consulta”.
Si usted está leyendo “El Mensajero”, y no puede colaborar mensualmente con una cooperación pero si puede apoyar en las tómbolas que estarán organizando los jóvenes no deje de hacerlo o si ve pasar por sus casas a las famosas “macorinas” ha de saber que es para esta causa y que los juguetes y ropa se hacen llegar a la gente de las comunidades serranas.